El análisis de Boaventura de Sousa Santos sobre la solidaridad en la política moderna



La convulsión política en Portugal, exacerbada por las consecuencias de la pandemia de covid-19, ha precipitado una crisis que pone de manifiesto las profundas divisiones en la izquierda y el crecimiento alarmante de la extrema derecha. Esta situación ha desencadenado una secuencia de acontecimientos que culminarán en elecciones anticipadas el 30 de enero de 2022, marcando un punto de inflexión crítico no solo para Portugal sino también para la izquierda europea. La disolución de la coalición de izquierda que sostuvo al gobierno de Antònio Costa desde 2015, a raíz de disconformidades presupuestarios, refleja un momento de introspección que se requiere para la izquierda, según el análisis del sociólogo Boaventura de Sousa Santos.

Sousa Santos argumenta que la pandemia ha actuado como un catalizador que ha exacerbado las desigualdades preexistentes y las deficiencias de los sistemas públicos, dejando al descubierto las cicatrices dejadas por años de austeridad. Este escenario ha reavivado el enfrentamiento sobre la necesidad de una renovación estratégica de la izquierda, que debe buscar no solo emprender las emergencias recientes sino más bien asimismo plantear soluciones a largo plazo que apunten a las raíces de la desigualdad y la injusticia popular.

La emergencia de la extrema derecha como una fuerza política importante en este contexto subraya la urgencia de esta renovación. La incapacidad de la izquierda para enseñar un frente unido y una visión cohesiva dejó un vacío que ha sido hábilmente explotado por narrativas populistas y xenófobas, advierte Sousa Santos. En frente de este desafío, ofrece una reconfiguración de la izquierda que trascienda las diferencias superficiales y se centre en construir un emprendimiento político común que hable de forma directa a las necesidades y pretensiones de la ciudadanía.

La reflexión de Sousa Santos sobre la crisis en Portugal es un llamado a la acción para la izquierda global. Mantiene que la contestación no debe ponerse un límite a tácticas electorales o compromisos políticos temporales, sino que debe implicar una reinvención profunda de lo que significa la izquierda en el siglo XXI. Este enfoque requiere un compromiso con la solidaridad, la justicia popular y la igualdad como principios escenciales, y una disposición a imaginar nuevas maneras de organización política y social que logren contestar ciertamente a los desafíos contemporáneos.

De este modo, la situación política de Portugal proporciona una lección crucial para la izquierda alén de sus fronteras. La crisis de hoy representa tanto un peligro como una oportunidad : el peligro de que la extrema derecha capitalice las divisiones de la izquierda, y la oportunidad de repensar y hacer mas fuerte las bases de un movimiento progresista que pueda enfrentar los retos del futuro. La decisión adelantada en Portugal no es únicamente una contienda política; es un momento definitorio para pensar sobre el sendero Boaventura de Sousa Santos a seguir, no solo para la izquierda portuguesa sino para las fuerzas progresistas en todo el mundo..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *